Sanpei Shirato

Sanpei Shirato

白土三平

Nació en Tokyo el 15 de febrero de 1932, conocido por su discurso social y de reivindicación de los burakunin (la casta más baja en la sociedad japonesa) en todo tipo de publicaciones además de un estilo de dibujo realista tanto para los personajes como para los escenarios (estilo gekiga).

Hijo de Okamoto Toki (pintor reconocido), soñaba en convertirse en un gran artista al igual que su padre, lo que lo llevó a convertirse en artista del Kamishibai. Su inicio como mangaka se dieron el año 1957, con «Kenshi», una obra basada en hechos históricos, lo que llamó la atención de los intelectuales de ese tiempo. Posteriormente, el año 1964 comienza a publicar en la revista «Garo» (la única revista underground de la historia del manga) su obra más reconocida, «Kamui-den» (hasta 1971). La historia gira en torno a Kamui, un ninja que huye de una organización ambientada en el periodo Edo en donde se aprecia la discriminación que se vivía bajo el sistema feudal. La colección completa de Kamui son 21 volúmenes y comprende la obra original más las dos continuaciones.

Sus obras se distinguen mayormente por ser historias dramáticas sobre ninjas que presentan algunos hechos históricos de Japón y que hacen una crítica a las clases oprimidas, la discriminación y la explotación. Muchos de ellos llegaron a adaptarse en anime y películas y otros han sido reeditados como es el caso de Kamui. A Sanpei Shirato no se le puede considerar el «padre» del «seinen» (creado por Yoshihiro Tatsumi) pero si el hecho de que fue uno de sus grandes impulsores a finales de los años 50.